SERVICIOS

El catálogo de servicios, tanto presencial como virtual, ofrece:

a) Información y sensibilización a las empresas en el proceso de transformación digital.

b) Diagnóstico, asesoramiento y creación de la hoja de ruta a las empresas interesadas en realizar el proceso de digitalización.

c) Apoyo específico en el diseño y la implementación de una estrategia de digitalización.

d) Pymes tecnológicas para facilitar el acceso al mercado de productos tecnológicos.

e) Apoyo al ensayo de nuevos productos, nuevos servicios y modelos de negocio, y facilitar su puesta en el mercado.

f) Apoyo en el proceso de explotación (escalado, plan de negocio, servicios de incubadoras, internacionalización, marketing, evaluación de mercado, aspectos legales, regulaciones, etc.).

¿Cómo se llevará a cabo?

1. Auto diagnóstico

El primer paso será el diagnóstico de madurez de digitalización de las empresas: entender su situación, su nivel de concienciación con la transformación digital, sus necesidades y requerimientos técnicos, para poder encontrar la mejor solución integral.

Con los resultados que se vayan obteniendo en función de la madurez digital de las empresas, se llevarán a cabo las acciones necesarias para realizar los procesos de mejora y transformación digital, tanto genérica como específica, para resolver cuestiones como el e-commerce , pasos iniciales para lanzar sus productos a un canal de venta electrónico, plataformas de venta, medios de pago, analíticas, marketing digital en las empresas, etc.

https://www.acelerapyme.gob.es/quieres-conocer-el-grado-de-digitalizacion-de-tu-pyme

2. Asesoramiento

  • Monitorización de subvenciones y ayudas: seguimiento y difusión online, asesoramiento del Kit digital u otras subvenciones y ayudas en materia de digitalización de pymes.
  • Mediación entre pymes y habilitadores: intermediación inicial entre la pyme rural y los habilitadores tecnológicos para facilitar una correcta implantación de la tecnología en las empresas.
  • Dinamización del ecosistema de pymes rurales: facilitación de una red social para intercambiar experiencias y buscar sinergias entre pymes rurales de los territorios.
  • Difusión de casos prácticos y de éxito: difusión digital de casos de éxito sobre estrategia de negocio y mercado, procesos, organización y personas, infraestructuras y/o productos y servicios.

3. Talleres

Sesiones de workshops, webinars prácticos, vídeos didácticos, talleres presenciales, charlas inspiradoras y networkings empresariales que permitan crear alianzas en el ámbito de la digitalización y la optimización de recursos entre todo el tejido empresarial.

El enfoque de los talleres es eminentemente práctico y ejecutivo para que las empresas salgan de cada taller con una hoja de ruta clara con las herramientas de gestión económica y de negocio, software comercial y soluciones de empresa, TIC industrial, etc.

Contenido didáctico:

  • Repositorio digital con píldoras de conocimiento sobre digitalización para el tejido empresarial rural.
  • Jornadas presenciales y semipresenciales; en la sede central e itinerantes sobre tecnologías y/o sectores específicos de pymes rurales.
  • Workshops técnicos online: Impartidos virtualmente por expertos en tecnologías y/o sectores concretos.
  • Talleres Online de Partners Tecnológicos: impartidos por habilitadores de la red sobre experiencia y casos de éxito.
  • Charlas Online Inspiracionales: impartidas por expertos reconocidos en materia de digitalización y TIC’s.
  • Infografías y folletos: sobre diferentes tecnologías, su aplicación y CITA OAP Rural.